top of page

Vídeo que explica el proceso de vida que llevan las mujeres Colombianas, y las recomendaciones que deben tener en cuenta en su mayoría de edad.

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

La pirámide alimenticia es una gráfica en forma de triángulo equilátero, en la cual se expone la distribución de una guía general, para ayudar a elegir a consumir alimentos saludables y poder adoptar un estilo de vida confortable.

 

 

Alimentación a través de la pirámide
 

El gráfico se interpreta de abajo hacia arriba, los alimentos que están en la base son aquellos que se deben ingerir en mayor cantidad y diariamente. A medida que se acerca a la punta, indica la disminución del consumo y su consumo es de manera ocasional. Una dieta balanceada debe incluir diferentes grupos de alimentos, sin suspender el consumo de alguno en particular.

 

El objetivo principal es la adaptación de un menú equilibrado que contenga, diariamente, cerca de 55% carbohidratos, 30% grasas, 15% proteínas, vitaminas, minerales y fibras. El propósito es lograr el consumo de frutas, vegetales, granos, tener un menor consumo de grasas saturadas, colesterol, equilibrar la ingesta moderada de azúcar, sal y alcohol.

 

Grupos de la pirámide alimenticia:

 

  • Grupo 1: En la base se encuentran los carbohidratos; los hidratos de carbono en forma de glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa, lactosa, almidón. Se recomienda el consumo de 3 a 5 porciones diarias. Ejemplos: Pan, arroz, cereales, masas, arroz, tubérculos y todas las harinas.

 

  • Grupo 2: Frutas y verduras ricas en vitaminas, minerales y fibra. Se recomienda el consumo de 5 a 7 porciones diarias. Ejemplos: Verduras de hoja oscura como brócoli, zanahoria, calabaza o remolacha, manzana, granadilla, etc.

 

  • Grupo 3: Productos lácteos, carnes, pescado y mariscos, huevos y leguminosas. Se recomienda el consumo de 2 a 4 porciones al día. Ejemplos: Res, pollo, cerdo, chivo, conejo, pavo, atún, camarones.

 

  • Grupo 4: Grasas, azúcares, postres, golosinas y gaseosas. Alimentos ricos en proteínas, vitaminas B12 y minerales como el zinc y el hierro. Se recomienda el consumo de  2 a 3 porciones al día. Ejemplos: Aceite de oliva, aguacate, coco, también incluye los pescados y los mariscos.

 

  • Grupo 5: Alimentos ricos en calcio y minerales. Se recomienda el consumo de 2 a 3 porciones al día. Ejemplos: Productos lácteos como la leche, el queso y el yogurt.

 

  • Grupo 6: Alimentos que contengan lípidos (grasas y aceites). Se recomienda el consumo con moderación. Ejemplos: Cremas, mantequilla, manteca, aceites.

 

Es importante complementar esta dieta con bastante ejercicio físico, se recomienda caminar de forma continua durante 30 a 40 minutos diariamente, además de usar la bicicleta y las escaleras.

© 2015 Salud en colombia - Nutrición y vida saludable con Wix.com

bottom of page