REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
El consumo de alimentos es primordial en el organismo, es aquello que fortalece la salud en cuanto al desarrollo físico y mental, además de proporcionar energía y nutrientes proporcionan las proteínas, vitaminas, minerales, grasas, carbohidratos y agua que el cuerpo necesita.
La alimentación en mujeres
La mayoría de las mujeres buscan una dieta que les proporcione vitalidad, equilibrio, la seguridad de no enfermarse.
La alimentación es un proceso voluntario e indispensable en la vida de las personas y una vez es suministrado en el cuerpo empieza la nutrición; es ahí donde se obtienen los elementos necesarios para el desarrollo del crecimiento y la reconstrucción de los tejidos.
Para tener una buena nutrición se debe tener presente que el cuerpo necesita macronutrientes (proporcionan energía) y micronutrientes (queman carbohidratos).
Macronutrientes:
Se encuentran las grasas que se encargan del funcionamiento hormonal; las proteínas recomponen y reparan los tejidos del cuerpo, además de los músculos, las hormonas, el sistema inmune, el sistema nervioso y los órganos vitales. A este grupo también pertenecen los carbohidratos que se compone de glucosa, fructosa y galactosa, si el cuerpo no las consume puede convertir las proteínas en glucosa, si los ingiere en gran medida los transforma en grasas.
Micronutrientes:
En este grupo se encuentran las vitaminas las cuales facilitan la liberación de energía y provienen de alimentos de fuerte densidad nutricional y los minerales son indispensables para el funcionamiento metabólico.
Lo esencial es conocer los tipos de alimentos que existen: cereales, azucares, derivados, legumbres, hortalizas, frutas, lácteos, carnes, huevos y grasas. Tener presente la importancia de la cantidad y la calidad de los alimentos que componen nuestro día a día.
Recomendaciones:
-
NO PASAR por alto el desayuno LAS TRES COMIDAS DIARIAS.
-
Procurar no caer en el error de utilizar en exceso productos para la pérdida de peso, los cuales dejan atrás los alimentos que consigue el cuerpo a través de las diferentes comidas para su reparación e intercambio de vitaminas y minerales, la eliminación de productos residuales, este proceso hace que el cuerpo realice el procedimiento adecuado para prever la estimulación de enfermedades tanto curables como incurables.
-
En la alimentación se debe incluir un 70% frutas, cereales, verduras y hortalizas en general; un 20% leche y derivados, huevos, carnes o pescados (preferentemente asados, al horno, a la plancha, cocidos, pero nunca fritos); y un 10% pan o cereales, dulces.

