top of page

ESTADO NUTRICIONAL

 

La conducta alimentaria es el comportamiento que guarda estrecha relación con el alimento. La conducta alimentaria no es tan sólo un acto reflejo que evita la aparición de las sensaciones de hambre, sino que tiene una significación propia en la que intervienen experiencias previas, recuerdos, sentimientos, emociones y necesidades.

Entre un estímulo y la respuesta que genera, en este caso la conducta alimentaria, existen vínculos fisiológicos, psicológicos, socioculturales y morales. A nivel fisiológico se encuentran los nutrientes, a nivel psicológico, los alimentos con sus propiedades organolépticas de color, sabor y textura, a nivel sociocultural, la comida, constituida por diferentes tipos de alimentos.

 

El estado nutricional es la condición física y el resultado final que presenta una persona, como resultado del balance entre sus necesidades y  la ingesta de energía y nutrientes.

 

Factores que afectan el estado nutricional:

 

 

1. Cultural:  

 

  • Educación

  • Conocimientos alimentarios

  • Hábitos alimentarios

  • Distribución intrafamiliar de los alimentos

  • Prácticas de lactancia (infancia, etapa primordial de construcción de dicho estado)

     

2.  Económico: 

 

  • Nivel de ingreso

  • Capacidad de compra de los alimentos

  • Saneamiento ambiental

  • Manejo higiénico de los alimentos

  • Disponibilidad de alimentos

     

     

                          ¿Cómo se evalúa el E.N.?  

 

Se mide el peso, la estatura o la cantidad de grasa que posee una persona de acuerdo a su edad y sexo. Estas medidas son conocidas como medidas antropométricas y son comparadas con patrones de referencia que permiten obtener el resultado de si una persona tiene un estado nutricional normal.

 

El propósito principal es determinar si un individuo se encuentra en déficit o en exceso corporal.

 

      Â¿Cómo saber si se tiene un estado nutricional adecuado?

 

Aplicando los indicadores como el índice peso/talla y el índice de masa corporal, que siempre son considerados bajo la edad y el sexo de las personas.

 

                             Â¿Qué pasa si el E. N. se altera?  

 

Cuando ocurre un desequilibrio entre las necesidades y  la ingesta de energía y nutrientes que se mantienen durante un tiempo prolongado se pueden producir enfermedades relacionadas con la alimentación.

 

Se dividen en dos tipos:

 

  1. Enfermedades  producidas por la ingesta insuficiente de energía o nutrientes específicos:

Desnutrición, anemia nutricional, osteoporosis, bocio endémico y la caries dental.

 

  2. Enfermedades  producidas por la ingesta  excesiva de energía:

Obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y algunos cánceres.

© 2015 Salud en colombia - Nutrición y vida saludable con Wix.com

bottom of page