top of page

Vídeo que muestra y explica las posibles enfermedades que genera una alimentación inadecuada que carece de los nutrientes requeridos para el buen funcionamiento del organismo y metabolismo del ser humano.

10 Reglas de oro en la nutrición

 

Según la consulta mixta de expertos en Régimen Alimentario, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal función de la dieta es aportar los nutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales de las personas, sobre todo las mujeres.

 

Existen cada vez más pruebas científicas que apoyan la hipótesis de que ciertos alimentos, así como algunos de sus componentes tienen efectos físicos y psicológicos beneficiosos, gracias al aporte de los nutrientes básicos. A dichos alimentos se le denomina alimentos funcionales.

 

Llevar una dieta sana trae muchos beneficios entre los que están:

 

  • Llevar una mejor calidad de vida al evitarte molestias estomacales ya que te ayuda a tener un mejor tránsito intestinal.

  • Estabilidad en la energía de tu cuerpo sintiéndote de esta manera bien físicamente y evitando el cansancio a tempranas horas del día.

  • Mantener tu peso ya que al comer lo que necesitas evitas los excesos, de esta manera vives sin estar cambiando constantemente de peso.

  • Mantienes un aspecto más joven, los antioxidantes que recibimos de una dieta saludable mantienen la piel en un buen estado eliminando las células muertas, haciéndonos sentir mejor con nosotros mismos.

  • Eres una persona más saludable y activa ya que mejora tu sistema inmune previniendo así algunas enfermedades comunes como la gripe y otras a largo plazo como la diabetes.

 

En los últimos años la incidencia de enfermedades alimentarias en todo el mundo se ha multiplicado por diez. La OMS asegura que las enfermedades se dan a causa de alimentos contaminados siendo esto uno de los problemas sanitarios de más amplia difusión en el mundo contemporáneo. En los niños y los ancianos las consecuencias pueden ser fatales. Protege tu familia siguiendo estas sencillas reglas, con las que el riesgo de las enfermedades alimentarias se puede reducir sensiblemente.

 

  1. Incluye frutas y verduras en cada comida

  2. Consume leguminosas y cereales integrales

  3. Limita tu consumo de grasas

  4. Modera el consumo de proteínas (sólo las necesarias)

  5. Reduce el consumo de sal y azúcar

  6. Modera el consumo de productos con exceso de aditivos, colorantes o saborizantes

  7. Protege tus huesos, cabello y uñas con alimentos ricos en calcio

  8. Varía tu alimentación 

  9. Come moderadamente

  10. Bebe 2 litros de agua al día.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

© 2015 Salud en colombia - Nutrición y vida saludable con Wix.com

bottom of page