ALIMENTOS FUNCIONALES
Entrevista a entrenador de gimnasio recomendando quemadores de grasa y dando tips para llevar una vida saludable.
En los últimos años el interés por conocer una nutrición adecuada ha aumentado, pues se ha demostrado que muchos alimentos como las frutas, verduras, pescados y lácteos resultan beneficiosos para nuestro organismo. Una dieta sana, variada y equilibrada ayuda a prevenir enfermedades asegurando una buena salud. Como consecuencia de esta situación, surgen los alimentos funcionales que pueden compensar los desequilibrios alimenticios y garantizan las ingestas de nutrientes recomendadas por especialistas en nutrición.
-
¿Qué son los alimentos funcionales?
Se considera que son aquellos alimentos que científicamente afectan beneficiosamente una o varias funciones del organismo y que al consumir como parte de una dieta normal contienen componentes biológicamente activos ofreciendo beneficios para la salud y reduciendo riesgos de sufrir enfermedades. Estos alimentos se destacan por contener minerales, vitaminas, ácidos grasos o fibra alimenticia.
-
¿Cuales son los alimentos funcionales?
Son alimentos funcionales que ayudan a prever el cáncer.
Licopeno, Sulfuratano, Caretenoides, Componentes, organosulfurados, polifenoles y catequizas, Ácidos grasos, omega 3
Alimentos funcionales procesado
Calcio, Flavonoides, Ácido fólico
Alimentos para cada etapa:
Los alimentos funcionales pueden ser especialmente útiles en determinadas etapas de la vida como la infancia y adolescencia, periodo de desarrollo que necesita un aporte adecuado de nutrientes. Pero además, están especialmente indicados en aquellos grupos de población con necesidades nutricionales especiales (embarazadas y niños), estados carenciales, intolerancias a determinados alimentos, colectivos con riesgos de determinadas enfermedades (cardiovasculares, gastrointestinales, osteoporosis, diabetes) y personas mayores.
Si en las primeras etapas de la vida los alimentos funcionales están más orientados a mejorar el estado de salud, en la edad adulta la ingesta de estos nutrientes puede contribuir a prevenir enfermedades con el control, por ejemplo, de la tensión arterial, el colesterol o el peso corporal.
Para la obesidad:
Precisamente para ayudar al control del sobrepeso y la obesidad el mercado ofrece alimentos funcionales con determinados ingredientes como:
-
Edulcorantes bajos en calorías en productos light
-
Elementos saciantes como la fibra
-
Alimentos modificados en su perfil graso
-
Alimentos con acción termogénica como el ácido linolénico conjugado
-
Algunos probióticos
-
Inhibidores de la absorción de azúcares
El alimento será visto como un arma terapéutica. Es posible incluso que, en poco tiempo, nuevos alimentos sean utilizados como vacunas, al introducir nuevos antígenos capaces de inmunizar”, apunta esperanzado el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.








