top of page

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Tener una alimentación saludable es sinónimo de salud.  Esto significa que se debe aportar todos los nutrientes esenciales y la energía que cada tipo de  persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes esenciales son: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales.

 

 

Alimentación sana y nutricional
 

A la hora de contribuir con una alimentación sana, ayudamos a prevenir enfermedades anémicas, cardiovasculares, diabéticas, cancerígenas, etc. La Guía de la Alimentación Saludable elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, incluye tips para tener una alimentación sana y nutricional integrando alimentos que debemos consumir a diario, semanal u opcional.

 

Esta guía propone:

 

     1. Limitar la ingesta de grasa saturada y colesterol.

     2.Potenciar el consumo de frutas, verduras y granos integrales.

     3. Mantener un equilibrio calórico mediante dieta y ejercicio.

     4. Mantener un aporte adecuado de calcio en la mujer.

     5. Aumentar la ingesta de hierro.

     6. Realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico.

 

En mujeres de 30 a 50 años, es recomendable consumir una variedad de alimentos todos los días ya que el cuerpo necesita diferentes nutrientes para producir energía. Es necesario consumir frutas y verduras ya que contienen minerales, vitaminas y son necesarios para prevenir enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Es importante resaltar que las frutas y verduras no tienen altos índices calóricos, al contrario, ayuda a mantener o perder peso.

 

Conocer la pirámide alimentaria de 5 niveles permite conocer los alimentos saludables agrupando los aportes nutritivos, hábitos alimenticios, y posibilidades económicas de cada persona.

 

  •  Primer nivel 

 

Se encuentran el grupo de los alimentos que aporta mayor consumo calórico como lo son: las papas, el pan y las leguminosas frescas.

 

  •  Segundo nivel

 

Se ubican las frutas  y las verduras. Este segundo grupo es muy importante por su aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra.

 

  •  Tercer nivel

 

Se ubican los lácteos, las carnes y leguminosas secas aportando proteína, hierro y grasas necesarias para la salud.

 

En el cuarto nivel se agrupan los aceites, grasas y alimentos vegetales. Se recomienda preferir aceites de oliva o soya ya que contienen ácidos grasos esenciales para el organismo.

 

Finalizando, en el quinto nivel se ubican el azúcar y la miel. Es recomendable consumir pequeñas cantidades de estos alimentos para no sufrir de obesidad. Relacionándolo con mujeres de 30-50 años de edad se recomienda consumir frutas y verduras, lácteos y carnes usando aceites vegetales dejando a un lado los azúcares y grasas para prevenir la obesidad.

© 2015 Salud en colombia - Nutrición y vida saludable con Wix.com

bottom of page