¿COLOMBIA OBESA?
UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS
¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
En este caso el índice de masa corporal (IMC) es un indicador de la relación entre el peso y la talla que se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos.
La definición de la OMS es la siguiente:
-
Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
-
Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida del sobrepeso y la obesidad en la población, ya que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades.
En Colombia la situación es preocupante, uno de cada dos colombinos sufre de sobrepeso, cifra que alerta en gran medida a los expertos en salud, puesto que la obesidad mórbida puede llegar a ocasionar la muerte.
El exceso de grasa aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular y de otras enfermedades vasculares periféricas, lo que da pie a la artritis, facilita la falta del sueño y multiplica por tres el riesgo de padecer hipertensión arterial, enfermedad coronaria y diabetes tipo 2. El exceso de peso es mayor en las mujeres que en los hombres (55,2% frente a 45,6%).
Causas del sobrepeso y obesidad:
1. Aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos y disminución de alimentos ricos en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.
2. un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.
La mayoría de las veces los cambios en los hábitos se dan por factores ambientales y sociales asociados al desarrollo y la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.
La Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud expone las medidas necesarias para apoyar una alimentación saludable y una actividad física periódica.
La Estrategia impulsa a todas las partes interesadas a adoptar medidas en los planos mundial, regional y local para mejorar los regímenes de alimentación y actividad física entre la población.


